Arquitectura del Futuro Anterior: Las escuelas de Puerto Rico del Siglo XX
Arquitecturas del Futuro Anterior: Las Escuelas de Puerto Rico del Siglo XX es una exhibición que se mete de lleno en la historia de nuestras escuelas, mostrando cómo la arquitectura escolar en la isla fue cambiando durante el siglo pasado. La presentación se llevó a cabo el 27 de marzo de 2025 en la Casa Kai de Arte y Tecnología —un espacio que antes fue la Escuela Segundo Ruiz Belvis— y contó con la participación de figuras como Silvia Álvarez Curbelo y el arquitecto Jorge Rigau. Todo esto respaldado por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la UPR, que revive el estudio hecho en 1986 por Rafael Pumarada, Héctor Arce y el mismo Rigau. Ese estudio miraba el diseño de las escuelas no solo como edificios, sino como respuestas al clima, al contexto social, a la tecnología del momento y al estilo estético de la época.
La expo presenta escuelas icónicas como la Ponce High School, la José Celso Barbosa, la Central High y la UHS de Río Piedras. Lo interesante es cómo estas estructuras usaron formas distintas —en barra, en “L”, “T”, “E”, “H”, “V”, “C” o alrededor de patios— según lo que pedía la pedagogía del momento y el ambiente tropical. Arquitectos como Nechodoma, Pedro Méndez, Carmoega y del Valle Zeno dejaron su huella diseñando espacios con buena ventilación cruzada, luz natural y detalles decorativos bien nuestros, bien boricuas.
Durante su charla, Jorge Rigau no solo habló como arquitecto, sino también como alguien que vivió esos espacios. Es graduado de la UHS y también restauró el teatro de la Central High, así que su conexión con el tema es personal. Habló de cómo muchas veces pasamos por estos espacios sin fijarnos en los detalles que los hacen únicos: relieves en las paredes, muebles empotrados, ventanas de diseños que ya casi no se usan. También resaltó que restaurar no significa borrar el pasado, sino reinterpretarlo con respeto, como reorganizar vanos para que entre más luz natural sin perder la esencia original del edificio.
Las restauraciones de escuelas como la Segundo Ruiz Belvis o la Central High muestran que sí se puede rescatar el valor de estos espacios, incluso en tiempos donde muchas escuelas están siendo cerradas y abandonadas. Esta exhibición nos recuerda que no hay que esperar a que todo se pierda para empezar a valorar. Hay que actuar ahora, reconociendo y celebrando nuestra arquitectura histórica como parte de nuestra memoria colectiva, y creando sentido de pertenencia desde ya.
David A. Figueroa Santiago
Referencias:
Álvarez Curbelo, S., & Rigau, J. (2025, marzo 27). Arquitecturas del Futuro Anterior: Las Escuelas de Puerto Rico del Siglo XX [Conferencia]. Casa Kai de Arte y Tecnología, San Juan, Puerto Rico.
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). (1986). Estudio sobre la arquitectura escolar en Puerto Rico [Archivo]. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Comments
Post a Comment